La mejor forma de alcanzar ser un experto del trading con velas japonesas y de aprender a identificar los patrones es entrenar como cualquier profesional, y ejecutar tu estrategia en una cuenta demo para estar listo cuando quieras dar el siguiente paso.
Las gráficas con velas japonesas utiliza la interpretación de los precios en los mercados financieros para procurar predecir como será su comportamiento. Para ello, existe una gran variedad de patrones que puedes aprender a identificar.
Este artículo te ofrece todo lo que necesitas saber sobre los gráficos de velas japonesas para aprovechar estas señales de trading más rápido que la mayoría de los indicadores.
Cualquier intermediario financiero debería contar con este recurso de análisis, te recomendamos Alpha Learning para comenzar a practicar.
A la hora de hacer cualquier análisis técnico no debemos olvidar la importancia del gráfico de las velas japonesas. Te explicaremos unas estrategias básicas de bolsa mediante la interpretación de esta estrategia de trading.
👉 ¿Qué son las velas japonesas? 👈
Contents
Las velas japonesas son representaciones gráficas de la información de la cotización de un activo financiero en un determinado periodo de tiempo.
Las velas japonesas nos ofrecen información sobre el comportamiento de una acción u otros productos cotizados en los mercados. Las velas japonesas nos muestran cuatro precios en la misma figura.
Representan el comportamiento de los inversionistas en ciertos momentos, por ello, y previo un estudio de los patrones, es posible determinar próximos comportamientos y escoger mejor nuestras inversiones en el mercado.
💎 Ventajas de operar con las velas japonesas 💎
#Bolsa Antes de dar tus primeros pasos en #Trading; Manual de velas japonesas !GRATIS! en #Noticias de AITA https://t.co/BoXKyY8E6e pic.twitter.com/NirbvdP21K
— NoticiasdeAITA (@NoticiasdeAita) May 2, 2017
💎 Una de las principales ventajas de las velas japonesas es que ofrecen mucha información sobre los puntos de giro y consecuentes cambios de una tendencia, antes de que lo haga el análisis técnico occidental. ✔
💎 La compatibilidad entre el análisis técnico, el fundamental y las velas japonesas es total ✔
💎 La colocación de los stop-loss en los gráficos se realiza con los mismos métodos que en los gráficos de barras. ✔
👎 Desventajas de las velas japonesas 👎
👎 En las velas japonesas es posible ver información como las zonas de sobrecompra o sobreventa, las divergencias, etc. ✔
👎 No es posible calcular objetivos de precios, algo que sí es posible hacer con muchas figuras y técnicas del análisis técnico. ✔
⚙ Características de las velas japonesas ⚙
📑 El cuerpo, que representa el rango de precio desde la apertura al cierre. ✔
📑 La mecha o sombra, que representa las subidas y bajadas del periodo. ✔
📑 El color, que indica la dirección del movimiento del mercado. Un cuerpo verde (o blanco) significa que el precio aumenta, mientras que el rojo (o negro) muestra una disminución de este. ✔
💲 Precios que podemos ver en una vela japonesa 💲
Las velas nos indican cuatro precios en un mismo periodo de tiempo:
💲 Precio inicial
💲 Precio máximo
💲 Precio mínimo
💲 Precio final
Con las velas japonesas podemos analizar cualquier escala temporal. Cuando sepamos analizar los patrones de velas japonesas podemos analizar gráficos mensuales, semanales, diarios.
💡 Tipos de velas japonesas 💡
las velas japonesas pueden ser clasificadas según su tendencia:
💬 Velas japonesas alcistas: si el precio de cierre es superior al precio de apertura, Estas velas son típicas del furor de un movimiento o de una rotura de un canal o patrón del que solo se libra uno con el ímpetu que caracteriza a una jornada arrolladora.
💬 Velas japonesas bajistas: si el precio de cierre es inferior al precio de apertura
💬 Velas japonesas neutrales: si el precio de apertura es igual al precio de cierre
Además de estas, también pueden clasificarse según su forma.
💬 Velas japonesas con cuerpo grande: este tipo de velas nos indican que el precio de apertura está alejado del precio de cierre en el periodo correspondiente. Otra característica común es que en este tipo de velas, las sombras de la vela son bastantes cortas, indicando que el movimiento era principalmente unidireccional en el período.
💬 Velas japonesas con cuerpo corto: este tipo de velas nos indican que el precio de cierre está próximo al precio de apertura. Indican que hubo muy poco movimiento de precios en el período.
💬 Velas japonesas sin cuerpo ni sombras: este tipo de velas nos indica que el precio de apertura y el de cierre son el mismo.
💬 Velas japonesas sin cuerpo, pero con sombras largas: como en la forma anterior, el precio de cierre y de apertura son el mismo, pero ha habido mucho movimiento durante la sesión, con máximos y mínimos alejados del precio de apertura y de cierre. Este tipo de velas se da cuando hay incertidumbre en el mercado y nos indica un posible cambio de tendencia.
💬 Velas japonesas sin cuerpo y solo con sombra superior (sin sombra inferior): como en las dos formas anteriores, el precio de cierre y de apertura son el mismo, pero ha generado a un nivel de precios máximos.
💬 Velas japonesas sin cuerpo y solo con sombra inferior (sin sombra superior): el precio de cierre y apertura coinciden, pero el precio ha visto un mínimo durante su cotización.
Las velas sin cuerpo, también se denominan Doji y reflejan la inestabilidad en el mercado.
Encuentra un mundo de posibilidades de ganar dinero en Park Street Advisors. Conoce más sobre el broker.
¿Cómo se interpretan las velas japonesas?
Permiten visualizar los movimientos de precios de los mercados que facilita que los inversores obtengan información relacionada rápidamente a partir de solo unas pocas barras de precios.
Tips importantes:
Funcionamiento básico de bolsa de valores.
¿Qué significa la mecha de la vela japonesa?
Muestran los precios altos y bajos alcanzados durante un determinado período de tiempo. En esencia, muestran que tan volátiles fueron los precios, durante ese período de tiempo. La longitud de la mecha se analiza en relación con la posición del cuerpo de las velas.
Sigue leyendo temas que te pueden interesar:
- ¿Qué son las medias móviles? Te explicamos las ventajas - 07/25/2022
- Todo lo que debes saber sobre las velas japonesas - 07/18/2022