¿Qué pasa con mis acciones si el broker quiebra? Acá se lo contamos

Cuando decidimos invertir nuestro dinero en un bróker, todos tenemos un temor totalmente entendible y es el miedo a las estafas. Este temor es más fuerte cuando hablamos de invertir en acciones y de lo que pueda suceder si se tienen acciones depositadas en el bróker y este se tira a quiebra.

 

Es muy importante que sepan que si eso llega a ocurrir, su dinero está a salvo, ya que las acciones y los fondos de inversión que usted posee con el bróker están a su nombre, depositados por el bróker, por lo que no representará riesgo alguno que este ya no siga operando.

 

En ese sentido, usted sólo experimentaría un cambio de bróker y podría continuar con sus operaciones y con las mismas acciones que poseía con su antiguo intermediario financiero.

 

Lo mejor de invertir en este tipo de instrumentos, es que ni las acciones ni los fondos se prestan, es por ello que siempre están depositadas a nombre del inversionista y esa es una información que no todos conocen y que es de mucha importancia.

 

En los mercados de valores los gestores posee registro similares a los de la propiedad en el caso de los inmuebles, por tanto, ahí se refleajn los propietarios de las acciones, el número de acciones con el que cuentan, etc.

 

De hecho, en cada oportunidad en que los inversionistas realizan una compra o venta de acciones, una pequeña parte de las comisiones que paga al bróker se utiliza para inscribirlo en este registro.

 

En el caso puntual de España, el gestor del mercado que se encarga de dicho registro es Bolsas y Mercados Españoles (BME).

 

Dicho de esta manera, esto representa un gran avance y una ventaja única respecto a los bancos tradicionales, los cuales pueden lanzarse a la quiebra en cualquier momento y eso no garantizará que a usted se le pague el dinero que haya tenido depositado con ello, peor en el caso de los brókers y las acciones si.

 

Hablamos entonces de que las acciones y los fondos de inversión de inversión de los clientes no son prestados a nadie y por ende no existe riesgo de que no sean devueltos como en el caso de los bancos, 

 

Para solventar su situación, el bróker tendría que liquidar sus activos, incluyendo su cartera de clientes que sería comprado por otro bróker, y donde los clientes del bróker que quebró, solo notarán que pasan a ser de otro bróker.

 

Brókers con cuentas especiales

 

De igual forma debemos conocer que existen brókers que poseen cuentas especiales que son llamadas cuentas ómnibus, donde las acciones de los clientes están mezcladas en una sola cuenta y donde el propietario legal de esa cuenta de valores es el bróker y no sus clientes.

 

Esto representa un problema para los clientes ya que jurídicamente los clientes no son los dueños de esas acciones y aunque normalmente no ocurre nada, ya que los brókers llevan un registro interno para conocer la cantidad de acciones de cada cliente, lógicamente el registro interno no tiene el mismo peso a uno oficial.

 

La cuenta ómnibus son utilizadas por los brókers para abaratar costos, por lo cual ofrecen comisiones más bajas a sus clientes.

 

Dentro de las prácticas habituales, este tipo de brókers prestan las acciones a otras personas y estos pueden ser traders a corto plazo, ya que fungen como dueños legales de las mismas y las leyes estipulan que solo los dueños pueden prestar las acciones, lo que representa un riesgo para los inversionistas, ya que si ocurre algo con las acciones, tienen la desventaja de que se pueda perder todo.

 

Por ello es muy importante que al momento de que invierta con un bróker en acciones, verifique la letra pequeña del contrato, para saber que tipo de cuenta manejan ellos y de esa forma evite pasar por una situación como la anteriormente descrita, ya que no es justo para usted como inversionista que corra el riesgo de perder su dinero, sus acciones, por la decisión de terceros y sin que usted pueda hacer algo al respecto.

 

Antes se invertir con un bróker asesore bien al respecto.